Hemos preparado el calendario correspondiente al año en curso, con el propósito de brindarte una visión clara de los días festivos 2025 en México, además de permitirte anticipar diversas conmemoraciones que marcarán el transcurso de los meses.
En este artículo, compartiremos contigo una lista de días festivos 2025 en México y otras celebraciones, tanto aquellas oficialmente reconocidas como aquellas que, si bien carecen de oficialidad, poseen un significado importante en la cultura.
¿Qué son los Festivos Oficiales?
Siguiendo las disposiciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo en México, es importante resaltar que no todos los días de celebración son de carácter obligatorio. De hecho, ciertos días festivos 2025, y en años anteriores, experimentan modificaciones en su fecha, en concordancia con su relevancia histórica y su naturaleza conmemorativa.
Una peculiaridad interesante es que algunos de estos días son trasladados al día lunes, propiciando así la creación de un “puente” que permite extender el fin de semana y brindar la oportunidad de disfrutar de un periodo de descanso más prolongado.
Ser consciente de qué días son puente, festivos o vacaciones, nos ayuda a saber fijar tareas proporcionales, en cuanto a objetivos, al tiempo del que disponen los trabajadores y la organización. Esto es fundamental, ya que nos ayuda a entender mejor cuáles son nuestras ventanas de trabajo más productivas y en las que más vendes.
✅ Descarga GRATIS esta plantilla y lleva el control de las vacaciones de tus colaboradores a otro nivel 📥
¿Cuáles son los días festivos en 2025?
Aquí te damos un calendario nacional de todos los asuetos oficiales de 2025 en México. Las fechas pueden cambiar a medida que se anuncien los cambios oficiales, por lo que recomendamos que se revise frecuentemente las actualizaciones.
Días de descanso obligatorio
Días de descanso oficiales: ¿Qué paso si trabajo esos días?
De acuerdo con las directrices de la Ley Federal del Trabajo, se establece que tanto el empleador como los empleados deben llegar a un consenso y tomar una decisión anticipada respecto a qué miembros del personal se les asignará laborar durante los días de asueto oficial.
En consecuencia, aquellos individuos que se encuentren en la obligación de desempeñar sus funciones durante dichas jornadas deberán recibir la compensación acordada, sin importar el nivel de su salario. Esta práctica constituye un medio para fomentar la motivación entre los colaboradores, recompensándolos equitativamente por sus esfuerzos y erradicando posibles abusos en el entorno laboral.
Te puede interesar 👉 Horas extra según la Ley Federal del Trabajo ¿Cómo se pagan?
¿Cómo pedir o gestionar vacaciones con Factorial?
En la Ley Federal de Trabajo de México, en el artículo 76, se establece el mínimo de días de vacaciones que los trabajadores deben disfrutar en función de los años de servicio.
Según esta ley, los trabajadores que tengan más de un año de servicio tienen derecho a un período anual de vacaciones pagadas, que no puede ser inferior a doce días laborables. Este período aumenta en dos días laborables por cada año subsecuente de servicio, hasta llegar a los 20 días. A partir del sexto año, el período de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco años de servicio.
Para solicitar la aprobación de vacaciones remuneradas, en Factorial hemos simplificado este proceso al máximo. A través de nuestro software de Recursos Humanos, los trabajadores pueden gestionar sus solicitudes de vacaciones, llevar un registro de su asistencia, gestionar situaciones de incapacidad y reportar ausencias.
Los supervisores se encargarán de dar luz verde o rechazar las solicitudes de vacaciones por parte de los empleados. De esta manera, podrás despedirte de los trámites burocráticos y las tediosas hojas de cálculo y enfocarte en el bienestar de tu equipo.